Pin It
LAS REPRESENTACIONES DE LA SUSTENTABILIDAD EN NOTICIAS DEL POLO DE LA ASOCIACIÓN INDUSTRIAL QUÍMICA BAHÍA BLANCA (2004-2008)
Emilce Heredia Chaz1
UNS
…las estrategias de seducción y simulación del discurso de la sostenibilidad constituyen el mecanismo extraeconómico por excelencia de la posmodernidad para la reintegración del hombre y de la naturaleza a la racionalidad del capital, generando formas más sofisticadas, sutiles y eficaces para la explotación del trabajo y la apropiación de los recursos naturales, que la aplicación de la violencia directa y la lógica pura del mercado. (Leff, 2000: 23)
emilceAnte a los crecientes conflictos entre industria y sociedad, las empresas del complejo petroquímico de Bahía Blanca han asumido un rol socializador, ejerciendo un fuerte condicionamiento y penetrando eficazmente en la vida de la comunidad mediante múltiples acciones sociales, educativas y comunicacionales. Tales prácticas funcionan como estrategias que apuntan a la organización del consenso, respondiendo al objetivo de rentabilidad que persiguen las empresas, ya que el conflicto social actúa como un obstáculo para el desarrollo eficaz y eficiente de sus actividades industriales.
En este sentido es que me propongo abordar las prácticas comunicacionales de las empresas del polo petroquímico. A través de éstas se producen y ponen en circulación diversas representaciones2 de la sustentabilidad de sus acciones con el fin de instalar una imagen positiva que contribuya a la obtención de la licencia social para llevar adelante sus procesos productivos en la ciudad. Dichas representaciones buscan conferir cohesión a las experiencias de los actores sociales, interviniendo desde una posición hegemónica en los procesos de producción de los sentidos y en la constitución de las identidades colectivas locales3.
Por lo tanto, considero que al analizar las representaciones de la sustentabilidad no hay que quedarse en un plano meramente simbólico, sino que se tienen que introducir las dimensiones políticas y económicas como fundamentales y propiamente constitutivas del fenómeno. La razón política que me lleva a enfatizar la importancia de comenzar a problematizar estas representaciones, es la necesidad de evaluarlas críticamente, por cuanto que su recepción acrítica es (puede ser) fuente de efectos sociales perversos.
En el presente trabajo analizaré el boletín noticias del Polo de la Asociación Industrial Química Bahía Blanca (AIQBB) y la página web de la entidad, centrándome en el estudio de las representaciones del desarrollo sustentable que promueven. Tal desarrollo se configura como un modelo que se despliega en tres dimensiones: ambiental, económica y social, las cuales indagaremos a continuación. Pero antes de entrar en el tema específico, quisiera hacer algunas aclaraciones relativas al contexto de surgimiento y desempeño de la AIQBB, las cuales nos servirán para comprender con mayor profundidad su política comunicacional.

Los escapes del 2000: empresas y comunidad como modo de relación de quiebre
Los acontecimientos que generaron un quiebre en la relación entre la comunidad de Ingeniero White y el polo petroquímico (si bien con anterioridad ya existía una importante tensión) fueron los escapes de gases contaminantes que se produjeron en las plantas de Solvay Indupa y Profertil el 20 y 28 de agosto, respectivamente, del año 2000. En este contexto, el sector empresarial mostró una versátil y múltiple capacidad de reacción estratégica, y salió a la ciudad con una serie de prácticas más consistentes para seguir haciendo viable su presencia en el lugar y continuar con su producción. Es en este sentido que se conformó la AIQBB, integrada por cuatro empresas del polo: Compañía Mega, PBB Polisur (que ahora lleva como nombre público Dow Argentina), Solvay Indupa y Profertil. Desde entonces, el objetivo de esta entidad fue el de tratar de enmendar lo más posible el fracturado vínculo entre los vecinos y las industrias petroquímicas, a través de un triple eje de acción: educación y salud, impacto social y calidad de vida, y comunicación. Dentro del desarrollo de este último eje, y como forma de articular una vía de comunicación directa con la sociedad bahiense, la AIQBB comenzó a editar en el año 2004 el boletín bimestral noticias del Polo4, y en diciembre del 2007 lanzó su página web. Si bien las empresas ya venían desarrollando este tipo de políticas comunitarias, a partir de este momento se despliegan de forma más sistematizada y potenciada, fruto de su institucionalización con la creación de la AIQBB como medio para aunar fuerzas.
Todas estas prácticas funcionan como estrategias que responden al objetivo de rentabilidad que persiguen las empresas. El conflicto social actúa como un obstáculo para el desarrollo eficaz y eficiente de su actividad productiva, y puede afectar sus intereses económicos; y en este sentido los acontecimientos que se desataron a partir de los escapes del 2000 fueron un claro ejemplo para las empresas. Una de las formas de protesta de algunos vecinos fueron los piquetes en el acceso de las plantas para impedir su funcionamiento. Además, como consecuencia de la movilización de parte de la localidad, el municipio procedió a la clausura de las instalaciones productivas de las empresas, lo cual significó un grave perjuicio económico para plantas industriales de estas características, de producción continua, y cuya puesta en marcha resulta además muy costosa. Por otra parte, las asambleas vecinales lograron medidas concretas de largo plazo, como la sanción de la Ley 12.530 (la llamada Ley Tunessi) que, entre otros puntos, transfirió de la provincia al municipio la facultad de controlar y multar a las industrias que provoquen incidentes, y estableció la conformación del Comité Técnico Ejecutivo (financiado a través de una tasa ambiental que pagan las empresas del polo) y del Comité de Control y Monitoreo, integrado por representantes del gobierno municipal, las empresas y las universidades locales, como así también miembros de ONGs y sociedades de fomento. (Cfr. Bodnariuk, 2002: 131-164) A su vez, no deberíamos olvidar que en las asambleas vecinales se hicieron presentes propuestas más radicales que sostenían la erradicación de las empresas. Los perjuicios derivados de la actividad industrial petroquímica que la población de Bahía Blanca (y de Ingeniero White en particular) ha tenido y tiene que vivir, no se reducen sólo a estos hechos puntuales del 2000. Frecuentemente se producen escapes de productos tóxicos, los cuales afectan negativamente la salud de la población. Por ejemplo, en el período de enero a agosto de 2008 se contabilizaron aproximadamente treinta. (Cfr. EcoDias, 31 de agosto de 2008: 6) Asimismo, en Ingeniero White se pueden encontrar numerosas casas con fisuras. Este problema data de los años en que se instalaron las plantas petroquímicas, y puede tener graves consecuencias para los moradores de dichas viviendas. (Cfr. Ecodías, 25 de febrero al 2 de marzo de 2008: 4) A su vez, los metales pesados vertidos a la ría por parte del polo generan un impacto nocivo sobre su biota, afectando gravemente la pesca artesanal 5. (Cfr. Del Valle Carrizo y Rubio, 2002: 386-387)
Es así que frente a esta situación, las empresas buscan revertir la disconformidad de algunos vecinos, evitar la posible disconformidad de otros, e impedir su potencial reacción, por medio de la operación de signo positivo que se trata de ejercer a través de las políticas sociales, educativas y comunicacionales, actuando como respuestas/paliativos a los efectos socio-ambientales disruptivos de las industrias. Se trata de una vía no conflictiva para resolver la cuestión social, convirtiéndose así en un dato imprescindible del funcionamiento de este sistema productivo.

Discurso global, prácticas locales
Las grandes empresas transnacionales, y especialmente las responsables de fuerte degradación ambiental, suelen desarrollar este tipo de políticas comunitarias, las cuales se enmarcan en lo que se denomina el modelo de desarrollo sustentable o la responsabilidad social empresarial (RSE)6. A través de estos programas, “las empresas suelen ampliar su esfera de acción, y tienden a convertirse en agentes de socialización directa, a través de la acción social, educativa y comunitaria”7. (Svampa, 30 agosto 2008: 31) El fin que persiguen es que su actividad industrial sea concebida como factor de desarrollo sustentable, intentando así legitimar su presencia y evitar todo conflicto social que afecte sus intereses económicos.
El discurso seductor del desarrollo sustentable y la RSE es producido y puesto en circulación en redes transnacionales (multiactoriales y multiescalares). (Svampa y Antonelli, 2009: 53) Y el caso de las empresas del polo petroquímico de Bahía Blanca, no es una excepción. Las características fundamentales de sus prácticas sociales, no tuvieron su origen en la ciudad, ni son exclusivas de estas latitudes, sino que son configuradas estando en relación con numerosos actores.


Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

2 Se emplea el concepto de representación en el sentido que lo propone Chartier, es decir, como “...esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a las cuales el presente puede tomar sentido, el otro ser inteligible, el espacio recibir su desciframiento. Las representaciones del mundo social construidas de este modo, aun cuando pretendan la universalidad de un diagnóstico fundado en la razón, se sustentan siempre en los intereses del grupo que las forja”. (Cfr. Chartier, 1990: 44)
producción de los sentidos y en la constitución de las identidades colectivas locales.

3 Los procesos mediante los cuales las identidades son permanentemente (re)construidas no están exentos de conflictos, ya que intervienen diversos actores sociales que promueven sus propias representaciones identitarias y compiten por generalizarlas socialmente. Dentro de éstos, los más relevantes suelen ser los gobiernos, los medios de difusión masiva y las grandes corporaciones multinacionales, debido a que cuentan con recursos económicos y de otros tipos que las colocan en posiciones sociales de fortaleza. (Cfr. Mato, 1994: 17)

4 Los scouts de la agrupación Ernesto Pilling realizan la distribución domiciliaria del boletín en los hogares de Ingeniero White. A su vez, el mismo se puede adquirir gratuitamente en instituciones representativas de la ciudad de Bahía Blanca, como la Biblioteca Rivadavia y la Universidad Nacional del Sur, donde se suelen dejar varios ejemplares para que sean retirados por el que lo desea.

5 En este sentido resultan ilustrativas las protestas de los pescadores artesanales, las cuales alcanzaron su punto más álgido este verano ante el grave momento atravesado por el sector. Cfr. en la prensa local de febrero y marzo de 2009.

6 Para un análisis pormenorizado de ambos conceptos, problematizándolos y delimitando el sentido en que se utilizan en este trabajo cfr. Heredia Chaz, 2008.

7 Las transnacionales que desarrollan la minería a cielo abierto en las provincias cordilleranas de nuestro país también despliegan este tipo de políticas comunitarias, presentándose semejanzas importantes con respecto a las empresas petroquímicas de la ciudad de Bahía Blanca. Cfr. Svampa y Antonelli, 2009.

REDACTORES

anna.jpgbgeorges.jpgbgiorgio.jpgbjuan.jpgblorenzo1.jpg
Copyright (c) 2009. Antimafia Dos Mil Argentina