
Publicado el Lunes, 30 de Junio del 2014
ABC de España 2 / El último órdago de Cristina Fernández Kirchner por evitar la suspensión de pago no le salió bien a la presidenta argentina. para Thomas Griesa, el juez del distrito de la Corte de Nueva York que gestiona el caso, bloqueó el pasado viernes el giro que Argentina había depositado para afrontar sus obligaciones con los acreedores que sí entraron en el canje del 2005 y 2010 con quitas de hasta el 65 por ciento. Lo hizo advirtiendo al país que esa transferencia, como sabía muy bien el Ejecutivo , era "ilegal, no puede hacerse y no puede ser permitido por esta Corte. Cualquiera que lo haga estará incurriendo en desacato". Argentina dispone de un mes para alcanzar un acuerdo –plan de pago− con los fondos de inversión y los acreedores que no entraron en la reestructuración de la deuda , si no quiere caer en suspensión de pagos. Durante este tiempo, por orden del juez neoyorquino Thomas Griesa, el país no podrá saldar los vencimientos de la deuda reestructurada. La polémica entre Estados Unidos y Argentina por el pago de deuda se remonta a más de una década atras:
2001 −Argentina se declara en suspensión de pagos
La deuda soberana asciende a 102.000 millones de dólares. Se trata de la mayor bancarrota de un país de la historia moderna. En los años 2005 y 2010 reestructura su deuda y logra quitas del 65 por ciento sobre los bonos. La adhesión final es de algo más del 92 por ciento. El 8 por ciento restante, acreedores privados y Fondos de Inversión, rechaza sumarse al canje y recurre a la justicia de Nueva York, designada por Argentina para garantizar los papeles originales de su deuda.
2012−El juez federal de Nueva York, Thomas Griesa autoriza en embargo de los pagos de deuda
Griesa sentencia que los acreedores que no entraron en el canje y eligieron litigar durante este tiempo, deben cobrar del mismo modo que lo hacen aquellos que aceptaron la reestructuración. De no hacerlo autoriza el embargo de los pagos de deuda. El magistrado estima que se les debe abonar 1.330 millones de dólares. Argentina recurre a la Corte de Apelaciones, instancia superior, con el argumento de que el fallo pone en riesgo todo el proceso de reestructuración del país y los futuros que pudieran realizarse.
2013−La Corte de Apelaciones confirma el fallo de Griesa
La Corte de Apelaciones confirma el fallo de Griesa que insiste en que las partes negocien un plan de pagos. Argentina no quiere pero propone reabrir el canje y pagar lo mismo que en el 2005 y el 2010. Es decir, que renuncien al 65 por ciento del valor nominal de la deuda. Todos lo rechazan. El gobierno recurre a la Corte Suprema de EE.UU. La presidenta, Cristina Fernández, presume en actos públicos de que no pagará un dólar a "los buitres" como se refiera a los fondos de inversión especulativos.
2014 − La Corte Suprema de EE.UU rechaza la apelación de Argentina
La Corte Suprema de EE.UU rechaza la apelación de Argentina que insiste en que un posible embargo de sus fondos para pagar a los acreedores que aceptaron la reestructuración en el 2005 y 2010 pondrían al país al borde de una suspensión de pagos . Thomas Griesa levanta el "stay" una medida cautelar o amparo que dejaba en suspenso los embargos mientras Argentina recurría. Lo hace a petición de los demandantes. El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner desafía a Griesa con un pago pero el juez lo bloquea.
http://www.entornointeligente.com/articulo/2745111/ESPANA-Cronologia-de-una-deuda-como-Argentina-entra-en-suspension-de-pagos-tecnica-30062014