CONTENIDOS ARCHIVADOS

Pin It
inflacionENERO FUE OTRO MES CALIENTE PARA LA INFLACIÓN
Brasil tuvo su mayor registro desde 2005 y China tuvo que elevar sus tasas de interés para aplacar el consumo. La ONU reveló que los alimentos tuvieron su mayor aumento desde 1990
El incremento en el valor de los productos se aceleró en Brasil a su mayor ritmo en casi seis años, resaltando las preocupaciones por la creciente presión sobre los precios provocada por un rápido crecimiento en la mayor economía de América Latina.
El  Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) creció un 0,83% durante enero, frente a un avance del 0,63% en diciembre, según explicó este martes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
En tanto que la estimación para el alza de precios de este año en Brasil subió a 5,66%, frente a 5,64% de la semana anterior según el Boletín Focus, que reúne las opiniones de analistas del mercado financiero. Éste fue la novena alza en el sondeo, que se da a conocer cada lunes.
Por su parte, China subió sus tasas de interés un 0,25% este martes, su segundo aumento en poco más de seis semanas, intensificando su lucha para aplacar el consumo (el país creció el 10,3% el año pasado) y contra la persistente suba de precios que amenaza con alterar los mercados globales.
El momento de la decisión sorprendió al mercado, ya que se produjo durante el último día de los festejos por el Año Nuevo Lunar. Esto a pesar de que los inversionistas  esperaban la medida desde hacía tiempo, ya que Pekín busca contener las presiones sobre los precios y evitar el surgimiento de algún tipo de burbuja inmobiliaria.
Las tasas de interés de referencia sobre depósitos a un año subirán en 25 puntos básicos a un 3%, mientras que la tasa sobre préstamos a un año también crecerá en 25 puntos básicos al 6,06%, según explicaron desde el Banco Popular de China.
Aunque la tasa anual de inflación se desaceleró a un 4,6% en diciembre, se estima que la cifra repuntaría nuevamente en enero por el alza en los precios de los alimentos. "Ésta es la primera subida de las tasas del Año del Conejo, pero no será la última", dijo Xu Biao, economista de China Merchants Bank en Shenzhen, en alusión al Año Nuevo Chino que comenzó la semana pasada.
A este preocupante panorama hay que sumarle la revelación que hizo la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al asegurar que los precios mundiales de los alimentos alcanzaron un nuevo récord histórico en enero pasado por séptimo mes consecutivo.
El índice tuvo un promedio de 231 puntos en el primer mes del año, con un 3,4% de incremento respecto a diciembre de 2010. Se trata del nivel más alto (tanto a nivel real como nominal) desde que la FAO comenzó la medición de los precios alimentarios en 1990.
Los costos de casi todos los grupos de productos básicos controlados registraron fuertes subidas en enero, excepto el de la carne, que permaneció invariable.
8/2/11
http://america.infobae.com/notas/18722-Enero-fue-otro-mes-caliente-para-la-inflacion

REDACTORES

anna.jpgbgeorges.jpgbgiorgio.jpgbjuan.jpgblorenzo1.jpg
Copyright (c) 2009. Antimafia Dos Mil Argentina