HISTORICO ENCUENTRO ANTIMAFIA EN PARAGUAY
Piden justicia al Estado, en el que algunas de sus Instituciones están en connubio con la mafia
Por el Dr. Jorge David Figueredo, Director de Antimafia Dos Mil Paraguay
La movilización ciudadana realizada el 18 de noviembre pasado en la plaza de la Democracia de Asunción, organizada por Antimafia Duemila Italia y filiales Argentina-Uruguay, con la participación de redactores de Italia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y otros países en repudio de la muerte del periodista Pablo Medina sin duda marca un hito histórico en la lucha por la Justicia y la Verdad en el Paraguay.
Nunca antes periodistas extranjeros, y nacionales con la adhesión de organizaciones como la Coordinadora de Abogados del Paraguay, Periodistas en Alerta, Federación Nacional de Estudiantes entre otros, unieron sus fuerzas para exigir el esclarecimiento del asesinato de Pablo Medina y de todos los periodistas asesinados por la narcopolítica instalada en el país.

El periodista Giorgio Bongiovanni se refirió a la narco política y acuso al clan Acosta de ser los autores del asesinato de Pablo. Específicamente puntualizò: “existe una conexión internacional entre las mafias internacionales con el narcotráfico. Pablo Medina fue asesinado aparentemente por el clan Acosta. Pero el clan seguro que tuvo que tener una orden superior. Este país tiene que tener el coraje de procesar a los políticos involucrados con el narcotráfico. Este país se puede liberar del narcotráfico si dentro del Estado termina esta convivencia con la mafia”.
Dyrsen Medina, hija de Pablo Medina, manifestó que seguirán en la lucha, que los ideales dejados por su padre, nunca van a acabar, que siempre estará presente en cada uno de los que trabajan por la justicia. Que el objetivo principal de esta manifestación es no dejar que todo esto quede impune. “Tenemos que ponerle límites a todo esto”, añadió.

Sin duda alguna este evento tendrá sus consecuencias positivas en el futuro, para la ciudadanía. De hecho paralelamente ya se están dando movidas muy importantes dentro del Parlamento Nacional donde por primera vez se ha expuesto en el pleno del Congreso Nacional los nexos de políticos con el narcotráfico. El Senador Arnaldo Giuzzio( PDP), y miembro de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico expuso el jueves pasado las supuestas vinculaciones de tres diputados colorados titulares
como Freddy D ecclesiis, Marcial Lezcano, Bernardo Villalba, y del suplente Carlos Rubén Sánchez o Adriano López Bordón (ya que tiene dos documentos de identidad), alias “ Chicharo” con el narcotráfico.

Los miembros de la Comisión de lucha contra el Narcotráfico exigen a la Fiscalía que investigue las conexiones entre los políticos y los narcos. Los elementos de prueba, que constituyen indicios de esta relación fueron aportados por la Secretaría Nacional Antidrogas(SENAD) y es la base de la denuncia realizada por los legisladores.
Así mismo, luego de darse a conocer este Informe, el ministro del interior, Francisco de Vargas, no excluye que haya más políticos que los citados en la Cámara de Senadores, que estén involucrados con el narcotráfico. Hizo también una autocrítica y critica de todas las instituciones públicas que deben auto depurarse de manera a encarar con seriedad las investigaciones, de manera a que se lleguen a eventuales condenas.
Pero a la par de los avances se sigue dilatando en el Congreso Nacional la sanción de leyes fundamentales para el combate al crimen organizado y la mafia como la postergación del estudio de la ley de Extinción de Dominio que afectaría los bienes de los narcotraficantes. La posible aplicación retroactiva de la
norma generó polémica en la Cámara de Diputados. Así mismo falta aún la sanción del proyecto de Ley contra el Crimen Organizado, actualmente en estudio en el parlamento, que tendría como objeto fijar las reglas y procedimientos relativos al uso de técnicas especiales de investigación, en el marco de las investigaciones vinculadas al Crimen Organizado.

Finalmente esta manifestación ciudadana realizada en Asunción nos deja la enseñanza de que la guerra contra el crimen organizado y la mafia recién comienza. Por lo tanto, todos los ciudadanos comprometidos en Sudamérica, Europa y todo el mundo, con la lucha contra las mafias no debemos estar con los brazos cruzados. Debemos estar UNIDOS. Debemos emprender el camino de la denuncia, del compromiso constante de difundir y de dar a conocer la verdad sin detenernos ante cualquier obstáculo. Debemos buscar siempre cumplir con nuestro deber de ciudadanos y de periodistas antimafia consistente en desenmascarar a los mafiosos y llevarlos ante los estrados judiciales para que reciban la condena que se merezcan por sus crímenes .
22 de Noviembre 2014
22 de Noviembre 2014