CONTENIDOS ARCHIVADOS

MEDIO AMBIENTE - URUGUAY

22petrelDinama confirmó esta semana que la sancionará por no informar en 2017 de una filtración de lodo en un pozo.
17/03/18

A pesar de que la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) la sancionará por problemas ocurridos en sus exploraciones en Paysandú el año pasado y de que movimientos ambientalistas la cuestionan duramente, la compañía australiana Petrel reafirmó que seguirá buscando petróleo en Uruguay y que completará su plan de perforaciones en asociación con la estadounidense Schuepbach Energy.

19botniaEl país vecino multó a la pastera de origen finlandés por superar los niveles de contaminación tolerados.
07/03/18

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay multó a la compañía finlandesa UPM (ex Botnia) por haber vertido al río Uruguay sustancias contaminantes más allá de los límites permitidos.

La ministra Eneida de León informó la semana pasada que la planta de celulosa de UPM en Fray Bentos fue multada en más de medio millón de pesos uruguayos (casi 400 mil pesos argentinos) según informó El Observador.

10UPM PapeleraEl Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) anunció que aplicará dos multas a la planta de celulosa de la finlandesa UPM por superar los límites establecidos para los vertidos al Río Uruguay, al suroeste del país, informó este viernes la prensa local.
02/03/18

La titular del MVOTMA, Eneida de León, explicó a la emisora local Radio Uruguay que una de las multas, por 100 Unidades Reajustables (UR), es decir unos 3.300 dólares, se debió a un vertido de sólidos que "superó levemente lo permitido".
La segunda, en tanto, fue de 500 UR (unos 17.000 dólares) y se aplicó porque la empresa superó "ligeramente" el nivel de fósforo permitido en los vertidos.

05nuevosAmigos de la Tierra Uruguay denuncia y rechaza la aprobación comercial de nuevos eventos transgénicos en el país, luego de las presiones ejercidas por la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y a pesar de no ser avalados por los Ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública.
20/12/17

La resolución llega luego de que en octubre estudios hechos por las Facultades de Química y Ciencias de la Universidad de la República, en convenio con REDES – AT y la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, detectaran nuevos casos de contaminación transgénica en muestras de maíces criollos de Canelones y Treinta y Tres. Van cinco años seguidos de contaminaciones de este tipo en Uruguay.

05uruguayLa Asamblea Ciudadana de Concordia envió una carta al Senador Giano. "Parecería que el tema de la contaminación de nuestros reservorios de agua dulce no interesa a quienes tienen poder de decisión", advierte.
06/11/17

"Preocupación y malestar". Ambas palabras están incluidas en una carta que la Asamblea Ciudadana Concordia hizo llegar al Senador Provincial Ángel Giano, al enterarse que la República Oriental del Uruguay se apresta a concretar nuevas perforaciones en busca de petróleo, esta vez en el vecino Departamento de Salto, sobre el Acuífero Guaraní y en la región donde está enclavada la Represa de Salto Grande.

19pasteraFecha: 25/10/16
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, planteó el proyecto de una nueva fábrica de pasta de papel sobre el río Uruguay. Macri dijo que se realizarán monitoreos conjuntos. Un puente a Colonia y la flexibilización del Mercosur en la charla con Macri.
Los dos habían tenido ya un primer encuentro amigable en Colonia. Ambos comparten el haber dirigido un club de fútbol: Boca Juniors y el Club Atlético Progreso. Compartieron un asado en la Quinta de Olivos y ni el espinoso tema de las pasteras logró agriarles la jornada.

35inundacionesuyDe ese total de desplazados, 1280 son evacuados y 2343 son autoevacuados, según el último relevamiento del Sistema Nacional de Emergencia. Rige una alerta naranja para todo el país.
om abr 17 2016 19:48
Ya son 3.623 las personas desplazadas de sus hogares en 13 departamentos por las intensas precipitaciones registradas en los últimos días, según la última actualización del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).

Del total, 1.280 son evacuados y 2.343 son autoevacuados. Además rigeuna alerta naranja para todo el país hasta la próxima medianoche.

17uruguayDISCUSIÓN SOBRE TRANSGÉNICOS ES “ESTÚPIDA” SEGÚN EXPERTO
El especialista estadounidense Eduardo Blumwald, investigador del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de California-Davis, aseguró que Uruguay tiene "una gran oportunidad por delante" en lo que es producir más alimentos para el mundo a través de sus cultivos transgénicos y de un mayor uso de la biotecnología.
01 nov 2015
Naciones Unidas elevó su previsión sobre el crecimiento de la población del mundo de cara al 2050. En principio se manejaban 9.000 millones de personas, pero ahora se estima que serán 9.600 millones de habitantes. "Ya no hay comida y toda crisis trae oportunidades. Esta es una oportunidad de oro para el Uruguay, de aumentar la producción y de producir comida para el mundo", sostuvo Blumwald en el marco de la Jornada de Biotecnología Agrícola: "¿Dónde estamos y a dónde vamos?", celebrada en la sede de la Cámara Mercantil de Productos del País.

REDACTORES

anna.jpgbgeorges.jpgbgiorgio.jpgbjuan.jpgblorenzo1.jpg
Copyright (c) 2009. Antimafia Dos Mil Argentina