A propósito del asesinato del Carabinero Eugenio Naim
Vocero de la CAM de Chile: “No tenemos una visión terrorista, sino todo lo contrario”
Por Claudio Rojas-7 de noviembre de 2020
A quienes integran la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Malleco -mejor conocida como Coordinadora Arauco Malleco (CAM)- se les ha tildado de terroristas, de grupos paramilitares, de guerrilleros entrenados en el extranjero e incluso de narcotraficantes. Sin embargo, lo cierto es que, hasta ahora, ninguna de estas acusaciones ha sido comprobada ni respaldada por evidencia contundente. En el último tiempo han sido varias las voces -sobre todo desde la derecha política- que, frente a una evidente agudización del conflicto en la Región de La Araucanía, han apuntado sus sospechas hacia la CAM como responsables de lamentables situaciones como la sucedida el pasado 30 de octubre, con el asesinato del carabinero Eugenio Naim (de 24 años).
En una declaración dada a conocer al día siguiente de la muerte del uniformado, la Coordinadora Arauco Malleco responsabilizó al Estado de Chile por el hecho. Ante una evidente agudización del conflicto en el Wallmapu, en entrevista exclusiva con Radio Universidad de Chile, el líder y vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, respondió a quienes, para él, “caricaturizan” a la organización, atribuyéndoles cualquier hecho de violencia, asegurando que no se considera una organización terrorista.
-
Detalles
-
PUEBLOS ORIGINARIOS
Leer más...