
Masuzoe afirma conocer los desafíos sociales y económicos de su localidad. AFP
TOKIO, JAPÓN (09/FEB/2014).- Tres años después del accidente de la central de Fukushima, los habitantes de Tokio, Japóneligieron este domingo como gobernador al candidato favorable a la energía nuclear, apoyado por el gobierno de Shinzo Abe. La televisión pública NHK anunció, según sondeos a boca de urna, la elección de Yoichi Masuzoe, ministro de Sanidad entre 2007 y 2009.
El candidato del gobierno se impuso a dos rivales antinucleares, Kenji Utsunomiya, un abogado apoyado por el Partido Comunista, y Morihiro Hosokawa, un ex primer ministro (1993-94) secundado por otro ex jefe de gobierno, Junichiro Koizumi. En total había 16 candidatos.
Durante la campaña, el dúo Hosokawa-Koizumi y Utsunomiya intentaron transformar la elección en un referendo a favor o en contra de la energía nuclear, procurando capitalizar la oposición al átomo, tras el grave accidente de la central de Fukushima en 2011, provocado por un tsunami.
Masuzoe respondió a la maniobra esforzándose en llamar más la atención del electorado sobre la preparación de los Juegos Olímpicos de 2020 y los desafíos económicos y sociales que aguardan a la capital.
"Quiero hacer de Tokio la ciudad número uno del mundo en ámbitos como la prevención de catástrofes naturales, las prestaciones sociales y la economía", dijo Masuzoe a la prensa.
"Y sobre todo, garantizaré el éxito de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020", prometió.
Masuzoe, conocido por haber sido también comentarista en televisión y haber publicado libros sobre política e historia, concurrió a los comicios respaldado por el Partido Democrático Liberal del primer ministro Shinzo Abe.
El jefe de gobierno apoya, desde que llegó al gobierno a fines de 2012, la reactivación de los reactores nucleares del archipiélago, parados por precaución después del accidente de Fukushima.
Pero aun apoyando la energía nuclear, el ejecutivo de Shinzo Abe reconoce la necesidad de reducir la parte de esta energía en la producción total de electricidad.
Interrogado sobre el tema de la energía, el nuevo gobernador dijo que le parece "importante reducir poco a poco la parte de la energía nuclear" en el suministro eléctrico.
"Me gustaría aumentar la parte de las energías renovables en Tokio al 20% de la electricidad producida, frente al 6% actual", precisó Masuzoe.
La participación fue muy baja, en una elección en a la que estaban convocados más de diez millones de votantes.
Media hora antes del cierre de los colegios electorales se estimaba en apenas un 34%, diez puntos menos que en la anterior elección a gobernador en la capital japonesa.
La baja participación podría deberse a que el sábado Tokio sufrió la mayor nevada en casi medio siglo. Este domingo, la ciudad estaba cubierta por una capa de 30 centímetros de nieve.
La elección se vio precipitada por la dimisión del anterior gobernador, Naoki Inose, quien reconoció haber recibido 50 millones de yenes (medio millón de dólares) de un magnate.
El nuevo gobernador dispondrá de un presupuesto equivalente al de Suecia para administrar una megalópolis de 13 millones de habitantes.
Además de la preparación de la cita olímpica, tendrá el desafío de responder al envejecimiento de la población y a la amenaza sísmica, y de mantener el atractivo comercial y cultural de uno de los principales polos financieros del mundo.
http://www.informador.com.mx/internacional/2014/512027/6/candidato-pronuclear-es-elegido-gobernador-de-tokio.htm