
Chile Viña del Mar La Tercera
Se ubicaron en la calle La Costa, junto al jardín Los Pinos de Reñaca Alto, en Viña del Mar. Respetan la orientación Este-Oeste, alinéandose en función de los puntos cardinales que, según la cosmovisión Mapuche-Huilliche, representan el nacimiento y declinación de la vida.
Esto es parte de los requisitos puestos por los nuevos habitantes del proyecto habitacional "Newen Ruka" ("fuerza de la casa") y que ayer se hizo realidad con la entrega de títulos de dominio a 24 familias indígenas, entre ellas grupos provenientes de Rapa Nui.
Son viviendas de madera originaria, de 51,69 m2, tres niveles y escalonadas, ya que se mantuvo la topografía propia del lugar. Tienen sala de estar, comedor, cocina, baño y cuatro dormitorios.
Isabel Aucapan no vivirá ahí, sí lo harán sus hijos, nietos y primos. "Todo se desarrolló con un diseño especial, distinto a cualquier otra vivienda, en el que dimos nuestra opinión y condiciones, y trabajamos en ellas", dice.
El proyecto, a cargo de la empresa constructora "Hábitat para la humanidad Chile" (HPH), se enmarca en el programa Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con $ 169 millones de inversión.
Es el segundo conjunto para familias mapuches de la región, después de "Well Folilche", de Valparaíso, donde se instalaron a 28 familias. Tres proyectos de este tipo están en ejecución en Villa Alemana: "Rukantu", para 46 familias; "Cuno Kaweskar", para 128 grupos, y "Witran Ruka" de 150 casas.
Son viviendas de madera originaria, de 51,69 m2, tres niveles y escalonadas, ya que se mantuvo la topografía propia del lugar. Tienen sala de estar, comedor, cocina, baño y cuatro dormitorios.
Isabel Aucapan no vivirá ahí, sí lo harán sus hijos, nietos y primos. "Todo se desarrolló con un diseño especial, distinto a cualquier otra vivienda, en el que dimos nuestra opinión y condiciones, y trabajamos en ellas", dice.
El proyecto, a cargo de la empresa constructora "Hábitat para la humanidad Chile" (HPH), se enmarca en el programa Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con $ 169 millones de inversión.
Es el segundo conjunto para familias mapuches de la región, después de "Well Folilche", de Valparaíso, donde se instalaron a 28 familias. Tres proyectos de este tipo están en ejecución en Villa Alemana: "Rukantu", para 46 familias; "Cuno Kaweskar", para 128 grupos, y "Witran Ruka" de 150 casas.